This week we introduced our newsletter readers to Robert Dondisch, who heads up the Mexican Consulate in Seattle. It’s the largest consulate in the city, and in the last two years has stepped up in a big way its cultural programs and partnerships. Why is that a priority when President Donald Trump is cracking down big on illegal immigration? Because “we can’t let anyone else define us,” Roberto said. The consulate is out to serve the about 800,000 people of Mexican heritage who live in Washington state. To help our story reach more of that community, we wrote it up in Spanish. Want to read this story in English? Check it out in Tuesday’s newsletter.
Roberto Dondisch es el líder del consulado de México en Seattle. Cuando el público piensa en los consulados, piensan de pasaportes y formas y esperas largas en oficinas deprimentes. Pero este consulado — recientemente — ha sido algo muy diferente.
Es el consulado más grande de Seattle, para empezar. Tiene dos empleados más que el consulado de Canadá. Y es hermoso. Acaba de cambiar de ubicación este verano, de un edificio opresivo en Belltown al sitio del viejo Harvard Exit, un cine histórico de Seattle.
“Muy importante para nosotros es que fuera un lugar digno,” Roberto nos dijo. “Nuestra gente tiene que tener dignidad.”
Camina dentro del edificio este jueves y verás no solo el área de recepción que atiende a algunos de los más de 800,000 mexicanos que viven en Washington, sino además, a la derecha, una galería nueva que contiene arte y exhibiciones mexicanas que es parte del nuevo Instituto Cultural de México en Seattle.
Ese instituto ha reemplazado al departamento de asuntos culturales, que el consulado lanzó formalmente desde hace sólo dos años. A través de él, el consulado se ha asociado con Nordstrom, Farestart, y Seattle Theater Group, por nombrar unas cuantas; ha traído actos famosos como Natalia Lafourcade y Café Tacuba; y este mes organiza el segundo festival MEX AM Northwest, que contiene desde talleres sobre el mezcal hasta una gran fiesta en Ballard celebrando el día de independencia de México. (Por cierto — The Evergrey es socio de MEX AM Northwest, y encontrarás algunos eventos del festival mencionados en nuestra lista semanal.)
El consulado se dedica muchísimo a ayudar a los mexicanos cuyo futuro en este país es incierto. Los conectan con abogados, visitan dos veces por semana al Northwest Detention Center en Tacoma, organizan clínicas gratuitas para ciudadanos mexicanos, y acaban de expandir los recursos que se les ofrecen a los mexicanos que llegaron ilegalmente de niños — los recipientes de DACA.
Pero tuvimos que preguntar: ¿Por qué son prioridad los programas culturales cuando el Presidente Donald Trump ha estado tomando medidas severas para frenar la inmigración ilegal con retórica fuerte y más deportaciones?
“Nos tenemos que sentir orgullosos de nosotros,” dijo Roberto. La cultura mexicana es de las más ricas del mundo, añadió, y los americanos realmente no la conocen. Además, la comunidad mexicana es diversa. Una manera en que el consulado quiere comunicar eso es a través de una serie de perfiles de mexicanos locales que lanzó este año, e incluye al artista Fulgencio Lazo, la cuidadora de pingüinos Celine Pardo, y Pedro Gómez Magdaleno, que trabaja como parte del equipo de Desarrollo de Pequeños Negocios para la Ciudad de Seattle.
“Hay que enseñarle a la comunidad general quienes somos a lo amplio,” dijo Roberto. “No podemos dejar que nadie nos defina.”
Conoces a algún mexicano en Seattle que merece ser reconocido en la serie de perfiles del consulado? Envía un mensaje a [email protected].